Blog

Feministas para criticar

Feministas para criticar

Sabemos que una mujer sea presidenta no es garantía de nada, por eso es necesario desbordar al sujetx histórico del feminismo: las mujeres.Ahora que Ciudad de México será gobernada por una feminista -–supuestamente de izquierda y por lo tanto celebrada desde ciertas...

leer más
La gentrificación: el nuevo racismo de México

La gentrificación: el nuevo racismo de México

Jeriel propone entender el fenómeno de la gentrificación a partir del antirracismo, ya que se trata del desplazamiento de la gente y de todas sus formas de vida.México se ha convertido en un país de moda para el turismo extranjero, ya que, además de la biodiversidad...

leer más
Migrar no es morir

Migrar no es morir

Las personas migrantes son criminalizadas por el estado que, lejos de dar opciones de vida, son desprovistas de todos los derechos.¿Qué pedimos cuando pedimos justicia? ¿En quién confiamos para que las violencias que nos atacan no queden impunes? ¿Lxs que escribieron...

leer más
¿Quién mandó a matar a Marielle Franco?

¿Quién mandó a matar a Marielle Franco?

Hoy 30 de octubre es la audiencia de los asesinos de Anderson Gomes y Marielle Franco, quienes fueron asesinados el 14 de marzo de 2018. Marielle Franco y Anderson Gomes fueron asesinados el 14 de marzo de 2018, días después de que Marielle publicara en su cuenta de...

leer más
Las estatuas que no mueren y el reino de Dahomey

Las estatuas que no mueren y el reino de Dahomey

Hace unos días nos invitaron al #MubiFest y conversamos con @lulu_arcos sobre el documental Dahomey de la directora franco-senegalesa (bandera de Senegal) Mati Diop.Un grupo de estudiantes de la universidad de Abomey Calavi, en el país de Benín, discute en torno al...

leer más
¿Qué es la eternidad?

¿Qué es la eternidad?

Cuando narramos con respeto y cariño las historias de quienes vinieron antes que nosotrxs mantenemos con vida a nuestros antepasados.Hice el ejercicio de buscar en mi memoria al ancestro más antiguo que conozco. Pasé por mi familia de sangre, atravesé eternos...

leer más
El dancehall como goce y resistencia

El dancehall como goce y resistencia

El dancehall es libertad, felicidad, amor, cultura, diversión y goce, a pesar de que los racistas digan lo contrario.Dancehall es libertad, felicidad, amor, cultura, diversión y goce. Pero, ¿por qué es visto como perteneciente a la baja cultura y, por lo tanto,...

leer más
Tango: fiesta y libertad

Tango: fiesta y libertad

En este relato, predominantemente blanco, resuena una palabra de negros: ¡tango!Nadie puede poner una cadena en el tobillo de su prójimo sin tener el otro extremo alrededor del cuello.  Fredrick Douglas   En 2022 ocurrieron varios eventos importantes para la...

leer más
La mixtura y En punto de Lua

La mixtura y En punto de Lua

Lo quiero pensar, como el evento, que trilló el camino en la constitución de nuestras individualidades siempre atadas a las mitológicasLa mixtura  Más que en una mixtura nos convertimos en olvido.Fuimos poco a poco suprimiendo, enterrando, evitando,relegando de...

leer más
¿Por qué descolonizar nuestros afectos?

¿Por qué descolonizar nuestros afectos?

Construir proyectos afectivos éticos y sanos, de forma comunitaria, libertaria para escapar de las imposiciones coloniales que encasillan el amor en matrimonio, familia o cis-heterosexualidad obligatoria.En los últimos meses, las redes sociales se han llenado de...

leer más
El sentido de la vulnerabilidad

El sentido de la vulnerabilidad

Frente a las narrativas que deshumanizan a comunidades negras y marrones, reivindicar la vulnerabilidad como principio fundamental para la creación es político.Miro atrás y recuerdo todos los momentos en mi infancia que tuve llenos de alegría y felicidad. Siempre fui...

leer más
México como hipótesis neocolonial

México como hipótesis neocolonial

A propósito de las fiestas patrias, Mario E. Fuente Cid escribió este texto para recordarnos que la nación mexicana tiene orígenes racistas, porque desplazó, exterminó e invisibilizó a poblaciones negras e indígenas.Cuando alguien nacido fuera de la capital...

leer más
El placer de habitar mi piel

El placer de habitar mi piel

La relación de Karla con su cuerpo pasó de “lo guácala” a lo “qué rico”. La autora nos cuenta cómo incendió su sensualidad y autoerotismo a través de la aceptación de su cuerpa y la exploración de su movimiento.El erotismo es la capacidad de gozar, vivir, sentir a...

leer más
Uno de nuestros dramas

Uno de nuestros dramas

La poesía queer-negra-caribeña de @GeorlettLasso nos transporta de inmediato a las paradisíacas playas de la isla de San Andrés, en Colombia. Con sus versos imaginamos viejas hazañas de resistencia cimarrona, acuáticos ecosistemas y negras noches.La generación de mis...

leer más
Yaya

Yaya

Esta es la historia de Yaya, una joven negra de cabello rebelde que se alistaba para viajar a la ciudad a estudiar. El viaje de Yaya se ve interrumpido por una horrorosa sorpresa. Nada más y nada menos que la Tunda: la esposa del diablo.A Eulalia Cuenú lo que menos le...

leer más
Mujer afrodiáspora

Mujer afrodiáspora

¡No! ¡no surgimos de la nada!nosotras existimos desde tiempos inmemoriales¡No! ¡no surgimos de la nada! nosotras existimos desde tiempos inmemoriales; de legendarias latitudes venimos de vientos adversos y de polvo cósmico dispersado en estas tierras del maíz y el...

leer más
Tres colores: Mary Sibande

Tres colores: Mary Sibande

¿Había leído bien? Releí con saña. Desde el otro lado del mundo blanco, una mágica cultura negra me saludaba. ¡Escultura negra! Empecé a ruborizarme de orgullo. ¿Estaba ahí la salvación?-Franz Fanon. Piel Negra, máscaras blancas.Mary Sibande nació en Barberton,...

leer más
Por una antropología amefricana

Por una antropología amefricana

La Amefricanidad es una categoría político-cultural desarrollada por la historiadora, filósofa y antropóloga negra, Lélia González, que se refiere a las cosmo-percepciones de los pueblos originarios y africanos que fueron borradas por la creación de los estados...

leer más
Cimarronear con el poema, la ternura y la rabia

Cimarronear con el poema, la ternura y la rabia

Desestabilizar las palabras, el lenguaje y la poesía porque son espacios de fuga y de cimarronaje. Ante el cautiverio blanco-colonizador, escapar de los significados y símbolos construidos en la colonialidad es urgente.En esta noche, en este mundo Vigilia ocre. Una...

leer más
Alarido para Elisa

Alarido para Elisa

¿Cuántos secretos esconde tu familia? ¿Cómo es que ciertos relatos familiares se ocultan de forma deliberada? ¿Por qué no sabemos de nuestres ancestres negres? Esta es la historia de Elisa, la bisabuela que la familia de Rachel negó durante muchos años. Quiero poner...

leer más
El tiempo no corre igual para todxs

El tiempo no corre igual para todxs

Las implicaciones del tiempo no son las mismas para todxs. Para lxs racializadxs, la vida se escurre esperando el metro, una cita médica o una sentencia justa.El tiempo es esperar. El tiempo es esperar en un país mal llamado “tercermundista”, en donde tus derechos ni...

leer más